- PVE
¿Qué tipo de voluntariado haces?
Normalmente voy a Plena Inclusión de Gran Canarias, al servicio de lectura fácil. Después, algunos fines de semana, hago Socorro y Emergencias de la Cruz Roja, a los partidos de baloncesto. También estoy en la Asociación Pequeños Valientes con niños con cáncer. Soy voluntario en la Cruz Roja y en la Asociación pequeños valientes.
¿Desde cuándo?
Con la Cruz Roja desde 2013, hace 4 años, y en la Asociación pequeños valientes llevo un año, más o menos.
¿Cómo llegaste al voluntariado?
Porque había un amigo de Cruz Roja que me dijo: "Pablo ve para ayudar a la gente" . Ahí me metí poco a poco y he ido creciendo.
¿Cuál fue tu motivación?
Me gusta ayudar a la gente que no tiene recursos para vivir y también a los niños que necesitan jugar con nosotros para olvidar donde están, por ejemplo en el hospital, que están allí todo el día. Ellos necesitan que vaya un voluntario o alguien para animarles y ayudarles. Además, me encanta lo de emergencias, por eso soy voluntario en socorro y emergencias, para para echar una mano si a alguien le pasa algo durante los partidos.
¿Qué actividades desarrollas?
En Cruz Roja estoy en distintos proyectos: en el materno dónde se apoya a los niños. Voy a los hospitales donde Cruz Roja tiene un aula, allí subimos a los niños a jugar, les enseñamos a hacer manualidades. Algunas veces va un payaso a jugar con ellos y nosotros apoyamos al payaso. Con socorro y emergencias, apoyo en los partidos y en los carnavales. También estoy en otro proyecto donde los pacientes vienen para darse tratamiento y hay gente que los acompaña. Además, en Pequeños Valientes llevamos a los niños de acampada y ahorramos dinero para que la Asociación haga cosas por los niños.
¿Tú discapacidad te afecta para hacer voluntariado?
Para nada. Me enseñan y me tratan como una persona normal. Hay algunas asociaciones en as que a las personas con discapacidad las tratan diferente, pero en la Cruz Roja y la Asociación Pequeños Valientes te tratan muy bien.
¿Qué significa para ti hacer voluntariado?
Mucho; aprendo un montón de cosas. Me hace sentir muy bien, me encanta ayudar. Creo que por el voluntariado ahora soy mejor persona, porque si veo a alguien en la calle que necesita ayuda o a una persona mayor, yo les ayudo sin ningún problema, antes no lo hacía.
¿Qué piensas que aporta el voluntariado a la sociedad?
A veces la sociedad no sabe qué es el voluntariado, incluso algunas personas me preguntan si me pagan por ser voluntario. Si no hubiera voluntarios no existirían las asociaciones y no habría ayuda.
¿Tienes alguna anécdota para contarnos?
Había una niña que ya no está con nosotros, que siempre que me veía corría hacia mí, quería que la acompañara a ponerse los medicamentos y no quería que me fuera de oncología. La pinchaban y le daban mucho miedo las agujas, entonces yo estaba con ella y le cogía la mano.
¿Qué les dirías a las personas que tienen discapacidad y creen que no pueden hacer voluntariado?
Que hay que intentarlo, que no hay barreras. Si no entiendes algo te lo explican 4 o 10 veces, te arropan y en el voluntariado nunca te dejan de lado.